Netbooks, celulares e Internet

Las netbooks, los celulares y la Web 2 plantean el llamado “paradigma de la red”. En un tiempo donde lo único permanente es el cambio, la sociedad del conocimiento plantea una nueva revolución de la información, que no es tecnológica. No se trata de nuevas máquinas, nuevo software o de aumentar la velocidad de los dispositivos. Es una revolución de conceptos, que está cambiando a la sociedad y a la vida misma.

12/10/10

¿Cómo nos hacemos cargo de enseñar en nuestro tiempo?

Cómo nos hacemos cargo de enseñar en nuestro tiempo
View more presentations from Martín Parselis
Publicado por Ana María Andrada en 23:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

La pregunta esencial

¿Cómo nos hacemos cargo de enseñar en nuestro tiempo?

¿Quiénes somos?

Mi foto
Ana María Andrada
Directora de Educación a Distancia. IPCAC Cámara Argentina de Comercio
Directora del Centro Blas Pascal I+DTE, Buenos Aires, Argentina.
Escritora de libros de divulgación de ciencia y tecnología. (PAwS - Public Awareness of Sciences). Editorial Maipue.
Ver todo mi perfil

¿De qué estamos hablando?

aldea global binario Blackberry celulares.generación de celulares Cronica Z días híbridos digital Facebook Internet mapas conceptuales Marshall McLuhan netbooks Paper.li sistemas operativos de celulares sociedad hibrida TICx Web 3 Web semántica

Las cosas por su nombre

  • ►  2011 (8)
    • ►  octubre (8)
  • ▼  2010 (1)
    • ▼  octubre (1)
      • ¿Cómo nos hacemos cargo de enseñar en nuestro tiempo?
Tema Sencillo. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.